La película 2001: Una Odisea al Espacio, (2001: A Space Odyssey) está basada en una novela escrita por Arthur C. Clarke. Fue producida y dirigida por Stanley Kubrick en 1968.
Siendo una de mis películas favoritas la considero la cuna de la ciencia ficción relacionada con el universo, el origen de la humanidad y su evolución. Este es el tipo de películas capaz de abrir tu mente con sus múltiples interpretaciones hasta el punto en que puedes pasar semanas pensando y discutiendo sus ideas principales. A pesar de que existen muy pocos diálogos entre los personajes, Kubrick deja muy claro sus puntos apoyándose en escenas espectaculares y una impresionante banda sonora.
Algunas personas dicen que esta película es demasiado lenta o muy aburrida, pero lo dicen porque no capturaron la vista exterior de la humanidad presentada en esta pieza de arte. De hecho, 2001 fue seleccionada para ser preservada en el la biblioteca del Congreso de los Estados Unidos por ser considerada un film culturalmente significativo.
Humildemente, comparo esta película con los libros de Julio Verne. Ambos presentan tecnologías adelantadas a su tiempo. Por ejemplo, aquí encontrarás hibernación humana, video conferencia, inteligencia artificial, una estación espacial internacional, viajes interplanetarios incluso tabletas!. Deben tomar en cuenta que se trata del año 1968, esto fue un año antes de que el hombre llegara a la luna. Para ese tiempo los transistores eran bastante grandes y no había nada similar a los computadores personales, BluRays o pantallas LCD que tenemos hoy en día.
Desde otro punto de vista, el realismo presentado en la película es impresionante. La próxima vez que la observes por favor considera algunos aspectos que otras películas espaciales olvidan:
- No hay sonido en el espacio exterior: Es vacío!: 2001 es uno de muy pocos largometrajes que consideran esta verdad física, no escucharán efectos de sonido en las escenas en el espacio exterior. Conozco una larga lista de películas plagadas de bruuums, fiiiews y bums en el espacio aportando cierto nivel de emoción pero eliminando totalmente el realismo.
- Retraso en comunicaciones de larga distancia: Kubrick consideró la enorme distancia relacionada con los viajes interplanetarios y su impacto en la propagación de las ondas electromagnéticas. Algunas otras películas presentan comunicación intergaláctica casi instantánea lo cual es imposible.
Si no has visto aún esta película y te gusta la ciencia ficción, por favor HAZLO! Te recomiendo el BluRay para que puedas disfrutar de los detalles y música en una alta definición. La puedes encontrar aquí: 2001: A Space Odyssey [Blu-ray / DVD]